EA1IDU
-
IN82DI
AMPLIFICADOR VHF (4CX250)
Un
montaje osado para alguien que empezó la electrónica en una época en que
las válvulas ya estaban en desuso.
Hay que empezar desde lo básico y extremar las precauciones, o si no,
que se lo digan a un polímetro que tenía, pero mejor que le pase a él y
no a mí, jejejeje.
Os dejo un enlace para descargar la documentación que usé para realizar
este montaje
4CX250-VHF
Empezar, se empieza por varios flancos, cuando por un lado no podemos
continuar, hay que seguir por otro, hasta conseguir los materiales poco
a poco.

Luego, el contar con amigos para realizar las pruebas, bromas y demás,
lo típico de los cacharreos. Alguna válvula coge un tono violeta, de
churrasco, jeje.

Y el resultado final es:

DISCOVERY
(3CX800) -VHF
La otra opción es comprar uno comercial, nuevo o de segunda mano.
También recomiendo utilizar el pensamiento de que " ande o no ande,
burro grande ", así que con este modelo ya se dispone de 800w en VHF,
aunque en pruebas le hemos puesto hasta 1100w.
Como ser de segunda mano, tuve
varios problemas con el. Auto oscilaba, entregaba potencia en la entrada
del equipo, tenía pistas de la placa de control rotas, etc...., menos
mal que no estuve solo y mi compañero de concursos compartió la carga,
jejeje.

El primer problema fue el mas grave, ya que me estropeó la emisora
FT-847 en su recepción y antes un talkie con el que probamos la primera
vez el amplificador y no nos dios cuenta del retorno. Al auto oscilar,
me retornó mas de 10W medidos posteriormente con un bolómetro, por lo
que me dejó con un gran susto....... ya que tuvo que pasar por el
taller de reparación al quedarse sorda. Menos mal, que volvió a
recuperarse y vuelve a tener un SINAD bueno para concursos.

Para evitar estas auto oscilaciones, mejoramos:
1º La disposición de la alimentación de la válvula, mejorando su masa.
2º Se cambió el relé de salida, su aislamiento llegaba a 31dB. Aparte de
que estaba ya bastante fogueado, poniendo el que traía en la entrada (
ya que en la entrada había un relé finder de doble circuito ?¿?¿? ).
Un relé de estas características para VHF

Con el nuevo relé a la salida, ya tenía un aislamiento de 72dB y apenas
una pérdida de paso de 0.41dB.
Bueno, jejeje, nos llegó otro susto, ya que volvió a auto oscilar (
aunque esta vez ya estábamos prevenidos ) y empezó a echar humo...
todo esto sin meterle potencia, solo activando el
PTT del lineal y se apagó por completo. Aquí descubrimos que la
placa de control ya tenía mas de un remiendo (como se puede ver en las
fotografías), ya que una de las cosas que se rompieron, fueron las
resistencia de encendido; las que al encender el lineal, están unos
segundos y luego se by-pasean...... pues no era así, todo el rato
estuvieron trabajando, claro hasta que dijeron basta.

Pero también se rompieron unos condensadores, ya que al reparar el
problema de las resistencias, ya si que no daba potencia, ni auto
oscilaba ni nada.
Se quemaron los condensadores desacoplo de continua de la placa. Compré
unos nuevos pero de 15Kv y seguía dando problemas..... estos
condensadores deben ser DOORKNOB, ya que sino, no funciona el asunto.

Tengo que agradece a otros compañeros de
diferentes distritos, que llamé por teléfono, que nos ayudaron a
resolver todas estas averías. Nos enviaron modificaciones en la
alimentación de la válvula para evitar las auto oscilaciones, nos
comentaron lo de los condensadores y demás temas.

Bueno,
ya empezaba a funcionar como debía haber
sido 3 meses atrás. A partir de aquí solo fueron mejoras y no
reparaciones.
Una de las mejoras fue el colocar en la excitación de la válvula, un
atenuador para limitar siempre por debajo de 23w, ya que la emisora que
utilizamos en los concursos da 65W. Y ajustar de nuevo

Otra mejora fue el colocar una sonda para saber la potencia de salida,
sin tener que tener mas medidores por medio. Al principio íbamos a poner
una sonda para tener potencia directa y reflejada, pero se nos
complicaba demás el asunto y pensando que " lo mejor es enemigo de lo
bueno" optamos por colocar una sonda y tener una lectura de la potencia.

Y ya por fin, después de meses de trabajo,
cabreos y demás menesteres, el resultado final es un amplificador de VHF
que entrega 800W como máximo, aunque es capaz de dar 1150W y lo mas
seguro que su carga de trabajo normalmente este por los 400W.
Para ello diseñe una gráfica a medida


Fecha de actualización 01/01/2025