Drop Down Menu
EA1IDU - IN82DI
            

EQUIPOS

CONJUNTO HF:
 
KENWOOD TS450S + ACOM 1010 (800W) + ACOPLADOR ELMER + DIPOLO AE-4
                                                                                                             
+ BAZOOKA 80-160m

CONJUNTO VHF&UHF:
 
YAESU FT847 + DISCOVERY (1Kw) + PREVIO ARR + 2 x CUBEX SCORPION II
                        + AMP UHF (300w)     + PREVIO ARR + 2 x CUBEX CENTIPEDE 10


CONJUNTO SHF:
 
YAESU FT817 + TRANSVERTER MMT1296 + PREVIO ARR + WIMO 2344
                        + TRANSVERTER 4X6UJ + FILTRO +
WR90 (Dish 100cm)

CONJUNTO DMR:
 
REPETIDOR CASERO: GSM900 + RASPBERRY PI3 + MODEM
 TALKIE RETEVIS RT3

               

Todos los equipos se conectan al ordenador por CAT  y así poder controlar directamente desde el PC, todas las funciones y poder operar en modo remoto.

Actualmente se han introducido en todos los equipos, placas PanAdapter para poder usar a la vez de un sistema SDR y poder monitorizar la banda en la que estamos trabajando.


En el conjunto de VHF&UHF, hay una caja de interconexiones, (la que se encuentra encima de la emisora) para poder controlar los relés de los amplificadores, dependiendo de cada banda. También me sirve para poder hablar y escuchar por la radio a través de un pinganillo por Bluetooth ó poder utilizar un llamador de voz, muy útil para los concursos de radio.


Para poder charlar de forma local, la
KENWOOD TM-V7, me sirve para esos QSO locales a través de los repetidores locales que disponemos en Burgos y otros fuera de la provincia, que cuando la propagación acompaña, utilizamos para hablar con compañeros de esas provincias.

Otra parte importante de una instalación de radioaficionado, es la fuente de alimentación, la que nos proporciona normalmente los 12v DC a los equipos, en este caso es una
SPS-50II, la cual nos puede suministrar 50A y picos de 60A.
Esto lo tengo a su vez, interconectado con unas baterías unidas a un panel solar.

El control del rotor, que aparece a mano izquierda, nos proporciona un control sobre la orientación de las antenas. Si te vas a dedicar a hacer concursos, este accesorio también es necesario.
Junto con el control del rotor, se encuentra el control del acoplador automático ELMER.


El conjunto de aluminio que aparece encima del equipo de HF, es el trasverter de 1,2Ghz, el cual explico mas adelante, su construcción y funcionamiento.

Encima del trasverter aparece un acoplador manual, que se fabrico para HF, que  también se explica más adelante, aunque actualmente lo uso como conmutador manual o para conectar la carga de 50 ohmios de 1000w.

Otra mejora para el control remoto de la estación, son dos relés coaxiales 2 entradas 2 salidas para multiplexar las antenas con los equipo.

El nuevo servidor de SDR, al que se puede acceder de forma remota, con una antena dedicada, así como otro servidor para el rastreo de las aeronaves.

                        

Fecha de actualización 01/01/2025